Tuesday, June 11, 2024

semana 13

En esta sesión, nos dedicamos a transformar una pintura estática en una animación interactiva. Seleccionamos una obra de arte apropiada, asegurándonos de que el sujeto principal esté solo y que el fondo sea simple para facilitar la edición. Si había otros personajes, debían estar lo suficientemente apartados para no interferir con el sujeto principal, y las extremidades del personaje principal debían estar bien definidas para permitir una animación fluida.




Comenzamos abriendo la pintura en Photoshop, duplicando la imagen para trabajar en capas independientes. Utilizamos la herramienta de selección rápida para delinear el personaje principal, ajustando la selección con las teclas Shift y Alt para incluir o excluir áreas según fuera necesario. Con la selección finalizada, copiamos al sujeto en una nueva capa (Ctrl + J).


Con el personaje separado, seleccionamos la capa original y aplicamos "Relleno según el contenido" (desde el menú Edición) para eliminar al sujeto y rellenar el espacio con el fondo. Refinamos los bordes usando la herramienta de pincel puntual para eliminar cualquier imperfección. Guardamos las dos capas resultantes como archivos PSD individuales.




En After Effects, creamos una nueva composición en formato HD 1280 x 720 con una duración de 10 segundos. Importamos el archivo PSD seleccionando la opción "Composición - Conservar tamaños de capa". Colocamos las capas de fondo y del personaje en la línea de tiempo, y convertimos ambas capas a 3D. Creamos una cámara a través del menú Capa > Nuevo > Cámara, y la vinculamos a un objeto nulo para facilitar el control de los movimientos de la cámara. Establecimos el recorrido de la cámara en los primeros 6 segundos de la animación, dejando los últimos 4 segundos para el movimiento del personaje.

Dividimos la pantalla en dos vistas: una con la vista frontal y otra con la vista de cámara activa. Ocultamos las capas de la cámara y el objeto nulo para enfocarnos en animar el personaje.

Seleccionamos la capa del personaje y aplicamos la herramienta Pin de marioneta, colocando puntos de control en las articulaciones clave (cabeza, cuello, torso, rodillas y pies). Estos puntos permitieron ajustar el movimiento del personaje de manera natural. Desplegamos la malla de marioneta en la capa del sujeto y ajustamos los movimientos de las extremidades con keyframes, sincronizándolos con el movimiento de la cámara.

Para añadir efectos visuales, creamos una capa de sólido y aplicamos "CC Particle System II" desde la ventana de Efectos y ajustes preestablecidos. Configuramos las partículas según el efecto deseado, eligiendo entre diversas opciones como explosiones, vórtices, fuego o burbujas.


Este proceso culminó en una animación interactiva que convierte una pintura estática en una obra dinámica y atractiva, utilizando técnicas avanzadas de edición y animación para lograr un resultado profesional y visualmente impresionante.




semana 13

En esta sesión, nos dedicamos a transformar una pintura estática en una animación interactiva. Seleccionamos una obra de arte apropiada, ase...